domingo, 30 de marzo de 2014

Escapadita a Valdivia...cachai!

Con la excusa de que se me acababan el visado y la plata, la semana pasada crucé a Chile de nuevo...esta vez a la zona de Valdivia, en la costa (más o menos tirando una línea recta por algún paralelo desde Junín al océano pacífico).  Estaba con un poco de perezota de hacer el viaje, porque el lunes era feriado en Argentina y me perdía un fin de semana largo de escalada...pero, sorpresa! el viaje fue increíble, el sitio precioso y la gente todavía más! 

Llegué un jueves y decidí dar un paseito a buscar un rocódromo del que había leído algo (La Gruta), para ver si podía quitarme un poco el mono de plástico, que hace más de 5 meses que no piso uno! Por el camino pasé por el mercado que está al borde del río, donde venden chicha (jugo de manzana puro), mariscos, y otras cosas que no había visto nunca: unas algas enormes ordenaditas en paquetes, unos mariscos colgados en ristras tipo mejillones gigantes, unas frutas que se llaman "chupones" que parecen maíces gigantes (me costó decidir si me gustaban o no...saben a fruta pasada o a alcohol...al principio no entendía nada, si era dulce, ácido o qué narices...saben a fermentación..decidí que me parecen bastantes asquerosetes jejeje)...


Por el puente que cruza a la isla de Teja, donde está la universidad, flipé al ver que en el río había leones marinos! tan tranquilos, tomando el solete,... 


Encontré una cafetería muy cuca detrás del museo de ciencias naturales y el de antropología...olía a galletas recién hechas! Y allí conocí a Cata, que casualidad iba a escalar esa misma tarde, así que me acoplé y me quité por fin el mono de resina!! madre mia cómo se nota la falta de entrenamiento...qué floja que estoy!

Al día siguiente me fui a Niebla y Corral, que están siguiendo el río hacia el mar...a ver "los castillos del fin del mundo". Os meto un poco de historia: en los siglos XVI y XVII Valdivia tuvo mucha importancia para el imperio español, por el oro y la madera principalmente, así que la ciudad adopto rango de "plaza mayor" y se construyeron una serie de fortalezas en la bahía de entrada, para protegerlo de los piratas y corsarios! Se construyeron fortalezas a ambos lados de la bahía (en Niebla, Corral y la isla Mancera) para freír a cañonazos a todos los que no fueran bienvenidos. Parece que fue uno de los sistemas de fortalezas más importantes de los españoles en América...En aquella época debía ser toda una aventura vivir en Valdivia! Terremotos, tsunamis, volcanes (igual que ahora) más piratas, corsarios y cañonazos!!! A tope power!!
La fortaleza de Corral.
Señales tranquilizadoras...por todas partes.

De ahí me fui a la playita a meter los pies en el Pacífico...dolooooor!! y conocí a un artesano con el que estuve un buen rato de charleta, sobre viajes y la vida, que se ofreció a acompañarme al día siguiente a donde fuera...Y al día siguiente visitamos el museo de antropología, el jardín botánico y otra vez la playita, de más charloteo.

Izqui: Un deshollinador!! chim chimney chim chimney chim chiiim chirooo. Al lorito con el anclaje de seguridad del menda!!! Dere: arreglando barquitas en Niebla

Y me fui a un concierto de una chica irlandesa (creo) que cantaba una mezcla de Björk, Bunbury, irlandes, Alanis Morriset, asiático...no supimos definirla...muy freaky la coleguita...y la mujer "con un par" descalza con el fresquito que hacía y aguantando las descargas eléctricas que le daba al banjo por algún problemita que había con el cableado. Una titana vamos...aunque así seguro que los grititos rarunos le salían más naturales con cada calambrazo, jejej...estaba curioso, eh? interesante...
Banjowoman

Entre canción y canción, con Cata y Duilio, planeamos la salida del domingo a escalar en roca!! yujuuu! Y así nos fuimos a Llifen. Cata escaló en roca por primera vez y nosotros probamos un par de vías muy chulas...una de ellas ("placa que ladra no muerde") con unos alejes un poco feos que acojonaban bastante, pero muy muy chulas, de granito basáltico. Y recolecté hojas de boldo!!

El equipo.



Espectacular, con montañitas redondeada, tipo las de Goku.

Al día siguiente me fui al Parque Nacional del Alerce Costero, donde hay alerces milenarios (es la segunda especie más longeva del planeta, con especímenes que tienen 3000 años) pero me quedé sin verlos, porque estaban un poco lejos y el tema logístico estaba complicadete...snif Así que di un paseito por el bosquecillo y por las dunas y la playa de Chaihuín.

 Una telaraña bastante original en la selva valdiviana...las arañas tejen muy moderno por aquí!!!
 Desembocadura del río Chaihuín
 Las dunas y mi nuevo amigo, que me acompañó todo el paseito...
 Vacas playeras...

Mi último día en Valdivia fue de relax y de típico turismeo...paseito por la costanera, comidita por aquí, compritas de artesanías por allí (una mujer me dio una clasecita de cómo tejer en el telar), vinito con la puesta de sol al lado del río, chocolatito con marshmallows...


Resumiendo, un viaje muy tranquilito en el que me quedo con las charletas y ese tipo de weás con los wachitos y wachitas que conocí :)

sábado, 8 de marzo de 2014

Un poquito de todo, sólo faltó la vuelta en globo...

Llevo un par de semanas con fiaca (pereza) de escribir... debe ser el cambio poco a poco hacia el Otoño, aunque todavía sigue haciendo bastante calorcillo y seguimos veraniegos...el caso es que he estado bastante marmotilla. Entre semana la escalada va de culo y cuesta abajo, con una media de 3 vías por semana, contando los findes!!! me he estado tirando un poco de los pelos, pero bueno...es lo que hay... Mientras tanto me he vuelto adicta al yoga y me entretengo intentando hacer el pino con la cabeza jejejej Todavía no lo he conseguido y me da un poco de miedo caerme "patrás" y partirme la crisma! pero lo veo venir...me refiero al pino, no a darme la galleta eh?

Hace dos fines de semana volví a Frey, y volví a flipar con el lugar...es tan alucinante!! Había un encuentro de escaladores en el refugio, el Rock Master, con conciertos incluidos. La verdad es que escalar no escalamos mucho (un par de vías de adherencia muy chulas de 30 m), sobre todo teniendo en cuenta que había un montón de gente, que llegamos tarde el sábado, y que yo no pegué ojo en la tienda de campaña porque no quedaban huecos libres y la pusimos cuesta abajo y con miles de baches...el domingo yo estaba muerta...Pero nos lo pasamos de maravilla el equipo femenino: Flor, Karina, "la china", "mini" y yo...Nos dedicamos a mirar florecitas, perseguir pajarillos, y bajar corriendo haciendo el indio literalmente, con grito de guerra incluido, dejando a los guiris que subían bastante flipados. Os dejo algunas fotitos del equipo y de un pajarillo que estuvo posando para la cámara.
 Karina en una de las vías que habían montado para el evento.

 El equipo.
Un gaucho serrano. Me ha quedado pendiente hacer un avistaje de aves con las expertas, Flor y Kari.

Y el fin de semana pasado fue largo, por el carnaval, así que me dio tiempo a hacer un poquitiiiito de muchas cosas...incluso cosas que hacía mil años que no hacía, como coger moras! Fue un finde de camping en familia, y yo estaba de infiltrada, viendo de primera mano cómo es ser madre de una niña de 5 años...como experiencia empírica sirve, no? Mi conclusión ha sido que la mayor parte del tiempo es genial y divertido, y probablemente se te cae la baba....pero que cuando aparecen las pataletas te quieres tirar cuesta abajo por en medio de todas las zarzas con espinas, con el convencimiento de que es menos tortura jejejej

Nos fuimos los 4 a hacer un tour por Bariloche y Colonia Suiza, y de allí a El Bolsón y Lago Puelo...una mezcla de turismeo y escalada...En Colonia Suiza acampamos al lado del lago Moreno y nos despertamos con un día espectacular, soleado a más no poder...Después de tomar unos mates en el lago y desayunar nos fuimos de turismeo al pueblo...

Lago Moreno.
...y coincidimos con la carrera de "Los 5 Refugios" de Bariloche, que es bastante famosilla por lo visto. Y adivinad quién quedó segundo!! A ver si lo reconocéis en la foto...el amigo de Lali, Trecaman! el corredor que conocimos Tati y yo en el primer viaje a Piedra Parada, con el que llevamos la excavadora! Estuvimos un buen rato recorriendo los puestos de artesanos y a mí se me desató la vena consumista al ver tanto hippie (contradicciones de la vida)...y me compré un par de jaboncitos artesanos, que huelen que da gusto, y alguna chuchería más. Estaban haciendo "Curanto", que es una manera muy curiosa de asar carne y verduras al fuego...lo ponen todo encima del fuego y lo cubren con ramas de algún árbol (no ama, no pregunté cuál jejej) y luego con unas telas de saco, y lo dejan haciéndose como una hora...Yo quería probarlo, pero durante la hora de espera nos hincamos unas empanadas, una porción de tarta de verduritas, y dos porciones de tarta de chocolate y fresa y de crema con frambuesas (entre los 4, no me da tanto de sí la panza!)...como comprenderéis no había ya más hueco para el curanto.


 Izqui: Treca con los paparazzis. Dere: puestito de comidas en el paseo de los artesanos.

 Curanto.
La tarta (por si hacía falta la aclaración).

De ahí hicimos un amago de ir a escalar al sector Morenhuapi, pero se quedó bastante frustrado porque hacía un calorazo imposible y la roca parecía jabón...así que decidimos darnos un baño en el lago Nahuel Huapi, justo en la desembocadura del río más corto del mundo (esta información es aproximada, porque lo he buscado en google y hay un montón de ríos que son los más cortos del mundo...pero éste la verdad es que era cortito...básicamente lo que se ve en la foto). El agua estaba un poquito fresca...tardamos como 15 minutos en entrar, no fuera a ser que se nos hiciera bolas la tarta. Cuando por fin lo conseguimo,s se nos quedaron los pulmones comprimidos del frío jejej... se nos quitó toda la tontería vamos.
El rio más corto del mundo y al fondo el lago Nahuel Huapi.

Y de Bariloche a Lago Puelo y El Bolsón...donde había millones de moras y rosa mosqueta por todas partes, a los lados de la carretera, a los lados de las vías...Betiana se volvió loca recolectando y al final del finde tenía las manos de un profundo color morado...y los labios también! jeje 


Hacía tiempo que no me embarcaba por el medio de un zarzal lleno de espinas de morera y de rosa mosqueta (que son las espinas más cabronas que he visto en mi vida)...y es justo lo que hicimos, intentando abrirnos camino hacia uno de los sectores de escalada. Hicimos un par de vías bastante chulas (una de ellas con unos empotres de manos en dulfer en una fisura saliendo de un techo...totalmente mi anti-paso). Y en cuanto entró el solamen nos fuimos a la pisci climatizada del camping...sonaba muy bien, verdad? yo también lo pensaba hasta que me puse las gafas y vi lo que había debajo del agua jejejej, los niños estaban encantados, pero eso parecía una sopa bastante ajjjquerosa...en cuanto lo vi me salí del agua intentando no tragar nada jejejeje. Bianca lo dio todo y se quedó la última, hasta que cerraron la pisci, feliz de la vida...Mientras tanto fuimos a ver el Lago Puelo, precioso!!!!! Yo me enamoré del Arrayan, un arbol de corteza dorada, hojas verde oscuro y flores blancas de ramo de novia, con todas la raíces medio en el aire...quiero llevarme un esqueje para el jardín!! o un bonsai...hasta que vea cómo conseguir algo de eso, me conformé con algunas fotitos...


También nos metimos por "el bosque de las sombras", un caminito entre un bosque de pitras o pataguas (parientes de los arrayanes, que crecen en terrenos inundables).

 Pitrantro

Escalamos en las vías del lago...y nos pegamos unos bonitos vuelos en una de ellas. Hacia rato que no volaba!! qué subidón! lo echaba mucho de menos!! la roca muy buena, y las vías también! y lugar ni qué decir...quiero volver!

 Lago Puelo
 Dia playero.
A El Bolsón fuimos básicamente para tomarnos unas cervecitas artesanales y para ponernos finos de helado de todo tipo de sabores raros: rosa mosqueta, mate cocido, cassis, dulce de leche con brownie, chocolate andino, moras silvestres con crema...mientras nos deleitábamos con el helado teníamos una música de fondo que nos alegró la noche. No porque sonaran bien, sino porque era un grupo de hippies de partirse... muy grandes!! jaja, 3 chicas bailando como poseidas con unos pañuelos, un guiri mayor grabándoles de cerca todo con la grabadora, como si se tratara de la orquesta de año nuevo de viena, todo concentrado...y los músicos con la guitarra, las cajas, la percusión, el ukelele...sin dar una a ritmo juntos, totalmente descoordinados jajajaja se nos saltaban las lágrimas de la risa. Para mí que se habían fumado algo y les sonaba todo divinamente...nos fuimos antes de que nos partieran el ukelele en la cabeza por reirnos tanto.

Betiana y Martin, como buenos Bolsonianos, disfrutando de una cervecita.

Izqui:rollo Hobit. Dere: Una de las esculturas de la plaza de El Bolsón, y al fondo el monte Piltriquitron (jejejejj)

Y de vuelta para casa un poco de patinaje sobre hielo en Bariloche...y Bianquita se quedó más feliz que una perdiz, deseando convertirse en la mejor patinadora del mundo y que todo el mundo se convirtiera en hielo. True story.